La silla Bika de la colección Pattio de Forma 5, es una pieza bastante versátil. Con su estructura de polipropileno, tiene una amplia gama de colores para combinarlos utilizarlos en cualquier espacio.
Sin tapizar, puede ser utilizada en interior o en exterior bajo techo. También está disponible en diferentes tapizados para interior.
Pattio es una colección de sillas de interior y exterior que ofrece la posibilidad de su personalización. En polipropileno o tapizadas, se componen de dos piezas resistentes, una estructura que ofrece una apariencia de ligereza. Su forma simple es limpia y muy estética, y le deja el protagonismo a el espacio que complementa con una diversidad de colores.
Además su alta apilabilidad permite mantener el orden al finalizar su uso.
Las medidas de la silla Bika de Pattio son:
Mantenimiento silla Bika
De fácil limpieza.
Bika con carcasa de polipropileno: no requiere un mantenimiento complejo por lo que supone una opción óptima para lugares de alta rotación.
Tejidos:
1 Aspirar regularmente.
2 Frotar con un paño húmedo impregnado en jabón PH neutro sobre la zona manchada. Realizar previamente una prueba en una zona oculta.
3 Se puede utilizar alternativamente espuma seca del tipo utilizado en alfombras.
Ciclo de Vida
Ecodiseño
Materiales
- Acero con un porcentaje de reciclado entre el 15% y el 99%.
- Maderas con un 70% de material reciclado y certificadas con el PEFC/FSC y E1.
- Plásticos con un porcentaje de recilcado entre el 40% y el 40%.
- Pintura en polvo sin emisiones COVs.
- Los materiales de relleno exento de HCFC y acreditado por Okotext.
- Tapicerías exentas de emisiones COVs y acreditado por Okotext.
- Embalajes 100% reciclados con tintas sin disolventes.
Producción
- Optimización del uso de materias primas. Corte de tableros, tapicerías y tubos de acero.
- Uso de energías renovables con reducción de emisiones de CO2. (Paneles fotovoltaicos)
- Medidas de ahorro energético en todo el proceso de producción.
- Reducción de las emisiones globales de COVs de los procesos de producción en un 70%.
- Pinturas en polvo recuperación del 93% de la pintura no depositada.
- Eliminación de las colas y pegamentos en el tapizado.
- La fábrica cuenta con una depuradora interna para los residuos líquidos.
- Existencia de puntos limpios en la fábrica.
- Reciclaje del 100% de los residuos del proceso de producción y tratamiento especial de residuos peligrosos. Resultados alcanzados en las etapas de ciclo de vida.
Transporte
- Optimización del uso de cartón de los embalajes.
- Reducción del uso del cartón y materiales de embalaje.
- Embalajes planos y bultos de tamaños reducidos para la optimización del espacio.
- Compactadora para residuos sólidos que reduce el transporte y emisiones.
- Volúmenes y pesos livianos.
- Renovación de flota de transporte con reducción 28% de consumo de combustible.
- Reducción radio de proveedores. Potencia mercado local y menos contaminación por transporte.
Uso
- Fácil mantenimiento y limpieza sin disolventes. Garantía Forma 5.
- Máximas calidades en materiales para una vida media de 10 años del producto.
- Optimización de la vida útil del producto por diseño estandarizado y modular.
- Los tableros sin emisión de partículas E1.
Fin de vida
- Fácil desembalaje para el reciclaje o reutilización de componentes.
- Estandarización de piezas para su reutilización.
- Materiales reciclables utilizados en los productos (% reciclabilidad):
- El aluminio es 100% reciclable. El acero es 100% reciclable. La madera es 100% reciclable. Los plásticos entre un 70% y un 100% de reciclabilidad.
- Sin contaminación de aire o agua en la eliminación de residuos.
- Embalaje retornable, reciclable y reutilizable